Mejora de la competitividad basada en una mejor productividad "se debe a la inversión en tecnología que han hecho todos los países", declaró Hernán Rincón, presidente de Microsoft Latinoamérica.
MIAMI.- La sólida recuperación económica de Latinoamérica que se  prevé para este año impactará de manera positiva en el sector de la  tecnología de información al promover una mayor inversión en esta área,  pronosticaron hoy varios expertos.
El despegue de la región y  cómo se refleja en el mercado de la tecnología de información (IT, por  su sigla en inglés), fue uno de los temas analizados en el Foro de  Liderazgo CIO de Latinoamérica 2010, organizado en Miami (EE.UU.) por la  empresa Microsoft.
"Estamos optimistas por el desarrollo  económico de la región que es impulsado por la mejora de la  competitividad basada en una mejor productividad y gran parte se debe a  la inversión en tecnología que han hecho todos los países", declaró a  periodistas Hernán Rincón, presidente de Microsoft Latinoamérica.
César  Cernuda, vicepresidente de ventas, comercialización y servicios de esa  compañía, dijo que este año se han registrado ventas de 31 millones de  computadoras en la región, según datos de International Data Corporation  (IDC).
"Eso es un crecimiento importante frente al año  anterior. Supone un aumento del 13 al 15% en ventas de computadoras. Eso  hace que se reactive el sector de IT", precisó Cernuda.
Rincón  durante su exposición dijo que la región durante los últimos cinco años  hasta 2008 registró un crecimiento económico promedio del 5,5% anual y  la inflación, por lo general, se mantenía en un dígito.
Pero,  "ahora estamos viendo una fuerte recuperación" al resaltar las cifras de  crecimiento divulgadas el miércoles por el Fondo Monetario  Internacional (FMI), con Brasil liderando la recuperación en la región.
"Los  cambios económicos y sociales están aparejados con los avances en  tecnología que están acompañando este crecimiento", afirmó Rincón a  cerca de 200 directores ejecutivos de información del sector privado y  público de unos 25 países de Latinoamérica.
El FMI calcula que Latinoamérica crecerá un 5,7% y Brasil 7,5% en 2010.
Cernuda  subrayó que se prevé que ese país se consolidará como el tercer mercado  mundial en ventas de computadoras, después de Estados Unidos y China.
"Todo  esto genera dinamismo en la región. Para Microsoft Latinoamérica es uno  de los mayores puntuales de crecimiento a nivel mundial y el potencial  que tenemos allí en este momento es enorme", aseguró.
El  mercado de la industria en general de IT en la región, que está muy  vinculado con el crecimiento del producto interno bruto (PIB), se  observa más lento en México y Venezuela, mientras que Brasil, Chile,  Colombia, Argentina, Costa Rica, Panamá y el Caribe muestran dinamismo,  según Cernuda.
Rincón, por su parte, destacó que Microsoft ha  contribuido con el desarrollo a través de la tecnología y detalló que  las compañías en el "ecosistema" del gigante informático emplean a  470.000 personas.
Las organizaciones que usan IT dan trabajo a  otros 864.000 profesionales que trabajan con el software de Microsoft y  juntos representan el 53% de los empleos relacionados con ese sector.
Además  de su inversión en programas de innovación y educativos, algunos de los  cuales han permitido a 2,1 millones de estudiantes de bachillerato  tener acceso a la tecnología, manifestó Rincón.
Haroldo Level,  gerente general de Enterprise Business para el área Multi-país de  Hewlett-Packard (HP), también se mostró optimista con las perspectivas  del mercado de IT.
Los resultados de la empresa "son muy  buenos" para este año y reflejan la recuperación de las economías de la  mayoría de los países de la región, comentó.
"Muchas de las  inversiones que se habían postergados por la recesión económica se están  haciendo este año. El nivel de desarrollo de muchos de los proyectos se  están consolidando en este último trimestre para nosotros y creemos que  la tendencia continuará", reveló.
HP invirtió en otras  empresas en la región este año y anunció que ingresará "de lleno en el  mundo de `networking` como un probable proveedor", lo que refleja su  confianza en la recuperación económica de América Latina, añadió el  ejecutivo.
Rafael Garzón, director de ventas para el Caribe y Centroamérica de Citrix, compartió el optimismo de sus colegas.
"Vemos  el mercado latinoamericano con mucho optimismo. Las compañías  detuvieron sus inversiones (por la recesión) y ahora están buscando  formas de reactivarlas", dijo.
Para el directivo, los países con mayor dinamismo en IT son México, Colombia y Brasil.
 

emol.com. 07/10/2010. Microsoft elogia inversión en tecnología de países de América Latina y dinamismo chileno. Dirección: http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=440200